• El papel del vino en las festividades navarras

    Tacos vegetales con borraja y setas (3)

    🍷 Maridajes de vinos ecológicos con platos típicos de Semana Santa

    El vino no solo es tradición en Navarra, también es protagonista en muchas de sus fiestas populares. Desde San Fermín hasta las celebraciones de la vendimia, el vino une cultura, gastronomía y alegría en cada brindis.


    🎉 Introducción

    Navarra es tierra de vino, cultura y fiesta. A lo largo del año, sus pueblos y ciudades celebran con orgullo sus raíces a través de festividades donde el vino juega un papel fundamental. Más allá de ser una bebida, el vino es símbolo de hospitalidad, identidad y unión.


    🥂 San Fermín: vino, alegría y tradición

    Aunque los toros y los encierros sean la imagen más conocida de San Fermín, el vino está muy presente durante toda la celebración. Desde el mítico chupinazo, en el que se brinda con vino tinto y se tiñen las camisas blancas, hasta las comidas populares, donde el vino navarro es compañero inseparable de platos típicos como el ajoarriero o el estofado de toro.

    El vino se convierte en símbolo de alegría colectiva, identidad local y celebración compartida.


    🍇 Fiesta de la Vendimia: agradecimiento a la tierra

    Cada septiembre, pueblos navarros como Olite, Corella o Lerín celebran el fin de la vendimia con actos que combinan tradición, cultura y buen vino. Se pisa la uva al estilo tradicional, se bendice el primer mosto y se ofrecen degustaciones de los mejores vinos de la zona.

    Estas fiestas son también un homenaje a viticultores, enólogos y bodegueros, y una excelente oportunidad para promover el enoturismo, con catas, visitas a bodegas y conciertos entre viñedos.


    🍷 Otras fiestas populares con sabor a vino

    • Fiesta del Vino en Cintruénigo: concursos, catas y “guerra de vino” incluida.

    • Ferias medievales con vino caliente especiado en pueblos como Estella o Viana.

    • Romerías y fiestas patronales donde el vino acompaña almuerzos, meriendas o meriendas populares.


    💬 El vino como vínculo cultural

    El vino navarro no solo se consume en estas fiestas: se vive. Es parte del lenguaje, de las canciones, de los brindis, de los reencuentros. Es tradición líquida que recorre generaciones.


    📈 Beneficios de destacar el vino en las fiestas

    • Promoción turística de la región

    • Visibilidad para las bodegas locales

    • Impulso al consumo responsable y cultural del vino

    • Conexión emocional con la tierra y sus gentes

  • Maridajes de vinos ecológicos con platos típicos de Semana Santa

    Pimientos del Piquillo Rellenos de Atún y Arroz (5)

    🍷 Maridajes de vinos ecológicos con platos típicos de Semana Santa

    📝 Introducción

    La Semana Santa invita a saborear recetas tradicionales. Descubre cómo maridarlas con vinos ecológicos de Navarrsotillo.


    🌿 1. Semana Santa: una fiesta para los sentidos

    Durante la Semana Santa, muchas familias se reúnen en torno a la mesa para compartir platos que han pasado de generación en generación. Desde guisos sin carne hasta postres llenos de historia, estos sabores merecen ser realzados con vinos que respetan la tradición y el entorno, como los de Navarrsotillo.


    🍛 2. Potaje de vigilia con Tempranillo joven

    El potaje de vigilia, elaborado con garbanzos, espinacas y bacalao, es un plato sabroso pero suave. Un vino Tempranillo joven ecológico realza sus sabores sin enmascararlos, gracias a sus notas de fruta roja fresca y su acidez equilibrada.


    🥚 3. Bacalao a la riojana con Crianza ecológico

    Este plato potente en sabor, con tomate, pimiento y bacalao, marida a la perfección con un Navarrsotillo Crianza. Sus taninos suaves y notas de vainilla y roble complementan la intensidad del bacalao y las verduras asadas.


    🥗 4. Ensalada de espárragos con huevo duro y blanco joven

    Para un entrante ligero y fresco, como una ensalada de espárragos blancos con vinagreta, lo ideal es un vino blanco joven. Su frescura y acidez resaltan el carácter vegetal del plato.


    🍞 5. Torrijas con vino dulce ecológico

    Las torrijas, emblema de la repostería de Semana Santa, se transforman en una experiencia sublime si se acompañan de un vino dulce ecológico, como un Moscatel o vino natural de vendimia tardía. Ideal para potenciar las notas de canela y azúcar caramelizado.


    🌱 6. ¿Por qué elegir vinos ecológicos en Semana Santa?

    La Semana Santa es también un tiempo para reflexionar y conectar con lo esencial. Los vinos ecológicos de Bodegas Navarrsotillo están elaborados sin pesticidas ni herbicidas, respetando el ciclo natural del viñedo y garantizando un producto más auténtico, saludable y comprometido con el medio ambiente.

  • Innovaciones enológicas: Nuevas Técnicas y Vinos Experimentales en Navarrsotillo

    Diseño sin título - 2025-04-01T111758.277

    En el mundo del vino, la tradición y la innovación no son opuestas: se complementan. En Navarrsotillo, la pasión por el viñedo y el respeto por la tierra van de la mano con una mirada curiosa y constante hacia el futuro. La bodega, con décadas de historia en la producción ecológica, también apuesta por la investigación y la experimentación enológica para seguir sorprendiendo a quienes aman el vino.


    🔬 Innovar desde lo natural

    La filosofía ecológica de Navarrsotillo no solo se mantiene firme, sino que se ha convertido en el punto de partida para desarrollar nuevas técnicas de vinificación. Sin productos químicos ni prácticas invasivas, el reto es claro: crear vinos únicos respetando el equilibrio natural del entorno.

    Entre las prácticas más recientes destacan:

    • Fermentaciones espontáneas con levaduras autóctonas, que permiten expresar la identidad real del terruño.

    • Crianzas alternativas, como tinajas de barro y huevos de hormigón, que aportan nuevas texturas y matices sin enmascarar el carácter de la uva.

    • Microvinificaciones experimentales, donde se elaboran pequeños lotes de vino a partir de parcelas concretas, estudiando cómo influyen el tipo de suelo, la altitud o la orientación.


    🍇 Nuevas variedades, nuevas sensaciones

    Navarrsotillo también explora el uso de variedades menos comunes en La Rioja, algunas autóctonas rescatadas del olvido, y otras que se adaptan bien al cambio climático. Esto no solo amplía la oferta de vinos, sino que también abre la puerta a descubrir perfiles aromáticos diferentes, más frescos, florales o minerales.

    Algunas de estas iniciativas ya han dado lugar a vinos sorprendentes que se comercializan en ediciones limitadas, pensadas para amantes del vino inquietos, curiosos y con ganas de probar algo diferente.


    🍷 Vinos experimentales, públicos exigentes

    Los vinos experimentales de Navarrsotillo no están pensados para el gran consumo: son piezas de artesanía, el resultado de pruebas que buscan desafiar los estándares sin perder el alma de la bodega. Son vinos que cambian cada año, que enseñan y que a menudo inspirarán nuevas líneas de producción futura.

    Navarrsotillo invita a quienes los prueban a convertirse en parte del proceso creativo: a opinar, a descubrir, a disfrutar desde otro lugar, con más complicidad y menos etiquetas.


    🌿 Tradición que mira al futuro

    La innovación enológica no consiste en olvidar lo que funciona, sino en cuestionarlo con respeto. En Navarrsotillo, eso significa seguir cuidando el viñedo como siempre, vendimiar a mano, y elaborar con mimo, pero también atreverse a hacer las cosas de otra manera cuando tiene sentido.

    Porque el vino es historia, pero también es evolución.