• Maridajes perfectos: cómo elegir el vino ideal para cada plato

    Diseño sin título (66)

    🍽️ ¿Qué es el maridaje?

    El maridaje es el arte de combinar vino y comida para que ambos se potencien mutuamente. No se trata solo de seguir reglas, sino de encontrar un equilibrio entre sabores, aromas, texturas y temperaturas. Un buen maridaje puede transformar una comida común en una experiencia extraordinaria.


    🔑 Principios básicos para un maridaje ideal

    1. Equilibrio de intensidad
    Platos ligeros con vinos ligeros, platos potentes con vinos con cuerpo. Un pescado blanco necesita un vino sutil; una carne roja pide estructura.

    2. Contraste o complemento
    Puedes buscar equilibrio por contraste (grasas con acidez) o por afinidad (sabores similares que se realzan entre sí).

    3. Técnica de cocción
    No es lo mismo un pollo al vapor que uno a la brasa. La forma de cocinar influye en el vino que mejor lo acompañará.

    4. Salsa > proteína
    El tipo de salsa o aderezo puede pesar más en la decisión que la carne o pescado en sí.


    🍷 ¿Qué vino con qué plato? Ejemplos sencillos:

    • Pescado blanco a la planchaVino blanco joven ecológico
      Fresco, ligero y cítrico. El vino realza el sabor sin cubrirlo.

    • Pollo con hierbas al hornoRosado seco
      Perfecto equilibrio entre acidez y aromas florales. Ideal para aves.

    • Quesos curados o embutidos ibéricosTinto reserva ecológico
      Su estructura y crianza limpian el paladar entre bocado y bocado.

    • Arroz con setas o risotto de verdurasBlanco fermentado en barrica
      Toques tostados y cuerpo medio armonizan con la untuosidad del arroz.

    • Chocolate negro o postres con frutos rojosTinto joven afrutado o vino dulce natural
      Frutas maduras o dulces para cerrar con broche de oro.


    🥂 ¿Y los vinos espumosos?

    ¡Versátiles y festivos! Los espumosos brut o secos van muy bien con frituras, sushi, foie, quesos cremosos e incluso platos especiados.


    🍇 ¿Qué aporta un vino ecológico en el maridaje?

    Además de cuidar el entorno, los vinos ecológicos como los de Navarrsotillo respetan el carácter del terruño. Tienen una expresión más pura, sincera y menos intervenida, lo que permite un maridaje más auténtico y honesto.


    ✅ Conclusión: confiar en el paladar (y atreverse)

    Las reglas ayudan, pero el gusto manda. Prueba, combina y encuentra tus propios maridajes ideales. Un tinto suave con pescado, un blanco con setas… ¡Todo es posible si hay armonía!

    Y recuerda: el mejor vino es el que se comparte.


    📲 Comparte tu experiencia

    ¿Has probado un maridaje sorprendente con nuestros vinos?
    ¡Cuéntanoslo en redes sociales!
    Menciónanos en Instagram: @navarrsotillo
    y usa el hashtag #MaridajesConNavarrsotillo

  • Viticultura sostenible: cómo Navarrsotillo

    Diseño sin título (40)

    🌱 ¿Qué significa ser una bodega sostenible?

    Para Navarrsotillo, la sostenibilidad no es una etiqueta, sino una forma de vivir el vino desde la tierra hasta la copa. Nuestro compromiso con el medio ambiente se traduce en acciones reales dentro del viñedo, buscando el equilibrio entre producción, salud del suelo y biodiversidad.

    Aplicamos técnicas que reducen el impacto ambiental, evitan el uso de productos químicos sintéticos y fortalecen los ecosistemas locales, todo mientras garantizamos vinos de calidad reconocida y carácter propio.


    🌾 Principales prácticas sostenibles en nuestros viñedos

    1. Cubiertas vegetales: el manto vivo del viñedo

    En lugar de dejar el suelo desnudo, sembramos cubiertas verdes entre las filas de cepas. Estas plantas espontáneas o sembradas mejoran la estructura del suelo, reducen la erosión, retienen la humedad y fomentan la biodiversidad.

    Además, actúan como refugio para insectos beneficiosos y reducen la necesidad de fertilizantes químicos.

    2. Control biológico de plagas

    En lugar de pesticidas, aplicamos técnicas naturales como el uso de feromonas, enemigos naturales de las plagas o trampas específicas. Esto permite un equilibrio natural en el viñedo y evita la contaminación del entorno.

    3. Manejo racional del agua

    Gracias a sensores de humedad y estrategias de riego por goteo, optimizamos el uso del agua. Regamos solo cuando la planta lo necesita, sin excesos. Además, muchas parcelas no requieren riego gracias a una buena gestión del suelo.

    4. Selección clonal y prácticas respetuosas con la cepa

    Seleccionamos clones adaptados a la climatología de Navarra y a nuestro tipo de suelo, para lograr variedades más resistentes. También realizamos podas cuidadosas, que respetan el ciclo natural de la vid.

    5. Compostaje y abono orgánico

    Reciclamos los restos de poda y otros materiales vegetales para producir compost natural, que devuelve nutrientes al viñedo sin químicos añadidos.


    🍷 ¿Cómo influye todo esto en el vino?

    La sostenibilidad no solo protege la tierra, sino que mejora la calidad final de cada botella. Un viñedo equilibrado da uvas más sanas, expresivas y ricas en matices. Esto se traduce en vinos más vivos, con más autenticidad y un reflejo fiel del terruño.

    Además, cada copa de vino sostenible es una decisión ética: respalda una agricultura consciente y un modelo productivo responsable con las generaciones futuras.


    🌍 Nuestro compromiso, tu elección

    En Navarrsotillo, creemos en una viticultura que mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces. Queremos que, al elegir nuestros vinos, también estés eligiendo una forma de vida respetuosa, coherente y conectada con la tierra.


    📣 ¿Quieres conocerlo en persona?

    Te invitamos a visitar nuestros viñedos en Navarra y descubrir cómo trabajamos la tierra con respeto, pasión y sentido común. Vive el vino desde dentro, conecta con la naturaleza y saborea el resultado de una filosofía sostenible.

  • 3 métodos para enfriar vino rápidamente sin perder calidad

    Diseño sin título (22)

    🍷 ¿Tienes invitados y el vino sigue caliente?

    A todos nos ha pasado alguna vez: tienes todo listo para una cena especial o una comida improvisada, pero el vino que vas a servir está a temperatura ambiente. Y si hablamos de un blanco, un rosado o un espumoso, servirlo sin enfriar puede arruinar toda la experiencia. Por suerte, existen algunos trucos sencillos, rápidos y muy eficaces que te sacarán del apuro sin alterar el sabor ni la estructura del vino.


    🧊 Método 1: Cubitera con agua, hielo… ¡y sal!

    Este es, probablemente, el método más rápido y eficaz de todos. Llena una cubitera o un recipiente alto con agua y hielo, pero aquí viene el truco: añade un buen puñado de sal gruesa.
    La sal reduce el punto de congelación del agua, haciendo que el hielo enfríe más rápido y de forma más uniforme. En solo 10-15 minutos, tendrás tu botella a la temperatura ideal para servir. Recuerda girarla de vez en cuando para acelerar el proceso.


    🍇 Método 2: Uvas congeladas, sin aguar el vino

    ¿Quieres enfriar una copa sin estropearla con cubitos? Las uvas congeladas son tu solución perfecta. Coloca unas cuantas uvas sin pepitas en el congelador y úsalas como sustituto del hielo.
    Además de ser estéticamente atractivas, enfrían sin diluir ni alterar el vino. Ideal para copas de blanco o rosado durante el verano.


    🧂 Método 3: El truco de la toalla húmeda

    Este es un método algo más lento, pero útil si no tienes cubitera. Envuelve la botella en una toalla húmeda (mejor si está bien escurrida) y métela al congelador. La humedad acelera la transferencia de frío, y en unos 30 minutos estará lista.
    Eso sí, ¡ponte una alarma! No querrás que el vino se congele o reviente la botella.


    🍾 Consejo extra: mejor prevenir que enfriar a toda prisa

    Aunque estos métodos funcionan, lo mejor siempre será planificar con antelación y guardar tus botellas en una vinoteca o nevera. Recuerda que cada tipo de vino tiene su temperatura ideal:

    • Blancos jóvenes: 7-10 °C

    • Rosados: 8-10 °C

    • Espumosos: 6-8 °C

    • Tintos jóvenes: 12-14 °C

    • Tintos con crianza: 16-18 °C


    ✅ Disfruta del vino sin estrés

    En Bodegas Navarrsotillo, defendemos que cada copa de vino debe ser una experiencia completa. Por eso, pequeños gestos como servir el vino a la temperatura adecuada marcan la diferencia.
    ¿Te ha gustado este truco? Compártelo o guárdalo para cuando lo necesites. Y si quieres descubrir vinos que brillan incluso en momentos improvisados, echa un vistazo a nuestras últimas añadas ecológicas 🍇🍷.

  • Enoturismo sostenible: descubre la esencia ecológica de nuestros viñedos 🌿🍷

    Muffaletta (10)

    Turismo consciente entre viñas ecológicas

    El enoturismo ha evolucionado. Ya no se trata solo de probar vino, sino de comprender su origen, vivir el paisaje y conectar con el entorno. En Navarrsotillo, apostamos por un enoturismo sostenible que une cultura, respeto medioambiental y pasión por el vino.

    Nuestras experiencias están diseñadas para quienes buscan algo más que una cata: visitantes que valoran la biodiversidad, el trabajo ecológico y el saber hacer artesanal.


    ¿Qué incluye una experiencia de enoturismo sostenible en Navarrsotillo?

    1. Recorrido entre viñedos ecológicos

    Te guiamos por nuestros viñedos certificados ecológicos. Aprenderás cómo trabajamos la tierra sin pesticidas, cómo cuidamos la biodiversidad del entorno y cómo se refleja todo esto en la uva.

    2. Visita a la bodega con alma

    Durante el recorrido por nuestras instalaciones, te mostramos nuestro proceso de elaboración, crianza y embotellado. Descubrirás cómo combinamos tradición y tecnología respetuosa con el entorno.

    3. Cata al aire libre

    La visita culmina con una cata de nuestros vinos ecológicos en un espacio natural, rodeado de cepas. Aprenderás a valorar matices, aromas y sensaciones de cada referencia, con vistas al viñedo que les da vida.


    Compromiso con la tierra y el visitante

    Optar por el enoturismo sostenible es apoyar un modelo de viticultura más justo, respetuoso y saludable. En Navarrsotillo:

    • Usamos energías renovables y minimizamos residuos.

    • Promovemos la flora autóctona y protegemos la fauna local.

    • Apostamos por una economía local responsable y transparente.

    Nuestro objetivo es que cada visita deje una huella emocional, no ecológica.


    ¿A quién va dirigida esta experiencia?

    • Amantes del vino que quieren conocer el “detrás de escena”.

    • Familias o grupos que valoran el contacto con la naturaleza.

    • Visitantes que buscan un turismo rural auténtico y sin artificios.

    • Viajeros responsables que cuidan su impacto en el planeta.


    ¿Cómo reservar tu visita?

    Puedes contactar con nosotros directamente a través de nuestra web, correo electrónico o redes sociales. Adaptamos las visitas según el grupo, la temporada y tus intereses.


    Vive el vino desde la raíz 🌱

    Te invitamos a sentir la tierra, tocar la cepa y brindar con lo que ella nos regala. Porque en cada copa de Navarrsotillo hay historia, paisaje y futuro.

    Reserva tu experiencia y déjate sorprender por un turismo de verdad.