Diseño sin título - 2025-09-12T104313.859

Introducción

Uno de los mayores placeres para los amantes del vino es comprobar cómo una misma etiqueta se transforma con el paso de los años. La cata vertical de un vino Reserva de Navarrsotillo ofrece esa posibilidad: degustar distintas añadas de un mismo vino y descubrir cómo el tiempo, la añada y la crianza aportan matices únicos. Es una experiencia que va más allá del simple disfrute, pues permite profundizar en la filosofía de la bodega y en la expresión del terroir.


¿Qué es una cata vertical?

Una cata vertical consiste en probar varias añadas del mismo vino, elaboradas con la misma variedad y método, pero con la diferencia de los años de cosecha y envejecimiento. De esta forma, se aprecia:

  • El efecto del clima de cada añada sobre la uva.

  • La evolución del vino en botella, que modifica color, aroma y sabor.

  • La consistencia del estilo de la bodega, que se mantiene pese a las variaciones naturales.

En el caso de Navarrsotillo, los Reservas son perfectos para este tipo de cata, ya que poseen una crianza en barrica y botella que les da estructura y longevidad.


Cómo evoluciona un Reserva con el tiempo

Color

  • Un Reserva joven (3-5 años) muestra tonos rojos intensos con matices violáceos.

  • Con el tiempo, el color evoluciona hacia tonos rubí y teja, signo de maduración.

Aromas

  • En los primeros años predominan los aromas frutales (fruta roja madura, cereza, ciruela).

  • A partir de los 7-10 años emergen notas terciarias: cuero, especias, tabaco, cacao y tierra húmeda.

Sabor

  • Un Reserva joven tiene taninos más firmes y frescura en boca.

  • Con la madurez, la estructura se suaviza, los taninos se redondean y aparece una mayor complejidad.

  • En añadas antiguas, se percibe armonía y persistencia más elegante.


Cómo organizar tu propia cata vertical

  1. Selecciona las añadas: consigue al menos 3-4 Reservas de diferentes años.

  2. Orden de cata: comienza por la añada más joven y avanza hacia la más antigua.

  3. Condiciones: usa copas idénticas, temperatura adecuada (16-18 ºC) y espacio tranquilo.

  4. Notas de cata: apunta diferencias de color, aromas y sabores entre añadas.

  5. Maridaje: acompaña con quesos curados, embutidos ibéricos o carnes asadas que no enmascaren los matices del vino.


Beneficios de una cata vertical

  • Comprender la evolución del vino y cómo se expresa con el tiempo.

  • Valorar el trabajo de la bodega, que asegura identidad en cada añada.

  • Vivir una experiencia educativa y sensorial, ideal para amantes del vino y grupos de cata.


Conclusión

La cata vertical de un Reserva de Navarrsotillo es mucho más que una degustación: es un viaje en el tiempo que revela la magia del envejecimiento y la fidelidad de una bodega a su estilo. Cada copa cuenta la historia de un año distinto, del trabajo en la viña y de la paciencia en la crianza.

👉 Anímate a organizar tu propia cata vertical y descubre cómo el tiempo transforma un gran vino en una experiencia única.