
Introducción
La vendimia es uno de los momentos más esperados del año en cualquier bodega. Tradicionalmente, se realiza al amanecer o durante el día, pero cada vez más viticultores apuestan por la vendimia nocturna. Esta práctica, que parece innovadora aunque tiene raíces en la necesidad de proteger el fruto, ofrece beneficios directos en la calidad de la uva y en la expresión final del vino.
❄️ Ventajas climáticas de vendimiar de noche
Durante el día, las altas temperaturas pueden superar los 30 ºC en época de cosecha. La uva, al ser recolectada caliente, comienza rápidamente procesos de oxidación y fermentación no deseados.
Al vendimiar de noche, cuando el termómetro desciende entre 10 y 15 ºC, se consigue:
-
Mantener la frescura natural del fruto.
-
Reducir el gasto energético en refrigeración en bodega.
-
Evitar pérdidas de acidez y aromas.
👃 Beneficios sensoriales en el vino
La temperatura baja conserva intactos los compuestos aromáticos más volátiles, responsables de notas frutales y florales. Gracias a esto:
-
Los vinos presentan mayor intensidad aromática.
-
Se preserva un equilibrio natural entre azúcar y acidez.
-
La boca se percibe más fresca, ligera y con un final más prolongado.
🌱 Impacto en la sostenibilidad
La vendimia nocturna no solo repercute en la calidad sensorial, también supone una práctica más eficiente energéticamente. Al llegar la uva fría a bodega, se reduce el consumo eléctrico en sistemas de refrigeración, contribuyendo a una producción más sostenible.
🍷 Conclusión
La vendimia nocturna es una estrategia que une ciencia, tradición y respeto por la uva. En Navarrsotillo sabemos que cada detalle cuenta para ofrecer vinos auténticos y equilibrados, y este método permite capturar lo mejor del viñedo con un cuidado extra.