• Maridajes ideales para los vinos

    Diseño sin título (10)

    Maridar correctamente un vino realza su sabor y enriquece cualquier comida. Los vinos ecológicos de Bodegas Navarrsotillo, llenos de personalidad, armonizan a la perfección con recetas que respetan el producto local y la sostenibilidad en cada ingrediente.


    🍇 ¿Por qué elegir vinos ecológicos para maridar?

    Los vinos ecológicos, al elaborarse sin pesticidas ni aditivos químicos, presentan perfiles más auténticos y equilibrados. Esto los convierte en compañeros ideales para platos donde los sabores naturales y la calidad de los ingredientes sean protagonistas. Maridar ecológico con ecológico es potenciar el sabor desde la raíz.


    🧀 Maridajes recomendados

    1. Navarrsotillo Crianza + Cordero asado navarro

    El cuerpo del crianza realza la intensidad del cordero, mientras sus taninos suaves armonizan con las notas tostadas del asado.

    2. Navarrsotillo Blanco fermentado en barrica + queso de oveja curado

    Un maridaje sofisticado. El blanco ecológico, con volumen y toques de fruta madura, equilibra la potencia del queso con elegancia.

    3. Navarrsotillo Rosado + ensalada de tomate ecológico y ventresca

    Fresco, frutal y de buena acidez, el rosado limpia el paladar y acompaña perfectamente platos ligeros con aceite de oliva virgen extra.

    4. Navarrsotillo Tinto joven + pimientos del piquillo rellenos de bacalao

    La frescura del tinto resalta el dulzor del pimiento y el sabor del pescado sin opacar ninguno de los ingredientes.

    5. Navarrsotillo Espumoso + fruta de temporada y postres ligeros

    Las burbujas realzan la frescura de la fruta y limpian el paladar en postres delicados como sorbetes o mousse de yogur.


    💡 Consejos para maridar en casa

    • Respeta el equilibrio: vinos suaves con platos suaves, vinos potentes con sabores intensos.

    • Apuesta por ingredientes de proximidad y temporada.

    • Deja que el vino tenga su momento: sírvelo a la temperatura correcta y en la copa adecuada.


    ✅ Conclusión

    Los vinos ecológicos de Bodegas Navarrsotillo son versátiles y expresivos. Con los maridajes adecuados, no solo se disfruta del vino, sino que se transforma cada comida en una experiencia completa, consciente y deliciosa.

  • El papel del vino en las festividades navarras

    Tacos vegetales con borraja y setas (3)

    🍷 Maridajes de vinos ecológicos con platos típicos de Semana Santa

    El vino no solo es tradición en Navarra, también es protagonista en muchas de sus fiestas populares. Desde San Fermín hasta las celebraciones de la vendimia, el vino une cultura, gastronomía y alegría en cada brindis.


    🎉 Introducción

    Navarra es tierra de vino, cultura y fiesta. A lo largo del año, sus pueblos y ciudades celebran con orgullo sus raíces a través de festividades donde el vino juega un papel fundamental. Más allá de ser una bebida, el vino es símbolo de hospitalidad, identidad y unión.


    🥂 San Fermín: vino, alegría y tradición

    Aunque los toros y los encierros sean la imagen más conocida de San Fermín, el vino está muy presente durante toda la celebración. Desde el mítico chupinazo, en el que se brinda con vino tinto y se tiñen las camisas blancas, hasta las comidas populares, donde el vino navarro es compañero inseparable de platos típicos como el ajoarriero o el estofado de toro.

    El vino se convierte en símbolo de alegría colectiva, identidad local y celebración compartida.


    🍇 Fiesta de la Vendimia: agradecimiento a la tierra

    Cada septiembre, pueblos navarros como Olite, Corella o Lerín celebran el fin de la vendimia con actos que combinan tradición, cultura y buen vino. Se pisa la uva al estilo tradicional, se bendice el primer mosto y se ofrecen degustaciones de los mejores vinos de la zona.

    Estas fiestas son también un homenaje a viticultores, enólogos y bodegueros, y una excelente oportunidad para promover el enoturismo, con catas, visitas a bodegas y conciertos entre viñedos.


    🍷 Otras fiestas populares con sabor a vino

    • Fiesta del Vino en Cintruénigo: concursos, catas y “guerra de vino” incluida.

    • Ferias medievales con vino caliente especiado en pueblos como Estella o Viana.

    • Romerías y fiestas patronales donde el vino acompaña almuerzos, meriendas o meriendas populares.


    💬 El vino como vínculo cultural

    El vino navarro no solo se consume en estas fiestas: se vive. Es parte del lenguaje, de las canciones, de los brindis, de los reencuentros. Es tradición líquida que recorre generaciones.


    📈 Beneficios de destacar el vino en las fiestas

    • Promoción turística de la región

    • Visibilidad para las bodegas locales

    • Impulso al consumo responsable y cultural del vino

    • Conexión emocional con la tierra y sus gentes

  • Maridajes de vinos ecológicos con platos típicos de Semana Santa

    Pimientos del Piquillo Rellenos de Atún y Arroz (5)

    🍷 Maridajes de vinos ecológicos con platos típicos de Semana Santa

    📝 Introducción

    La Semana Santa invita a saborear recetas tradicionales. Descubre cómo maridarlas con vinos ecológicos de Navarrsotillo.


    🌿 1. Semana Santa: una fiesta para los sentidos

    Durante la Semana Santa, muchas familias se reúnen en torno a la mesa para compartir platos que han pasado de generación en generación. Desde guisos sin carne hasta postres llenos de historia, estos sabores merecen ser realzados con vinos que respetan la tradición y el entorno, como los de Navarrsotillo.


    🍛 2. Potaje de vigilia con Tempranillo joven

    El potaje de vigilia, elaborado con garbanzos, espinacas y bacalao, es un plato sabroso pero suave. Un vino Tempranillo joven ecológico realza sus sabores sin enmascararlos, gracias a sus notas de fruta roja fresca y su acidez equilibrada.


    🥚 3. Bacalao a la riojana con Crianza ecológico

    Este plato potente en sabor, con tomate, pimiento y bacalao, marida a la perfección con un Navarrsotillo Crianza. Sus taninos suaves y notas de vainilla y roble complementan la intensidad del bacalao y las verduras asadas.


    🥗 4. Ensalada de espárragos con huevo duro y blanco joven

    Para un entrante ligero y fresco, como una ensalada de espárragos blancos con vinagreta, lo ideal es un vino blanco joven. Su frescura y acidez resaltan el carácter vegetal del plato.


    🍞 5. Torrijas con vino dulce ecológico

    Las torrijas, emblema de la repostería de Semana Santa, se transforman en una experiencia sublime si se acompañan de un vino dulce ecológico, como un Moscatel o vino natural de vendimia tardía. Ideal para potenciar las notas de canela y azúcar caramelizado.


    🌱 6. ¿Por qué elegir vinos ecológicos en Semana Santa?

    La Semana Santa es también un tiempo para reflexionar y conectar con lo esencial. Los vinos ecológicos de Bodegas Navarrsotillo están elaborados sin pesticidas ni herbicidas, respetando el ciclo natural del viñedo y garantizando un producto más auténtico, saludable y comprometido con el medio ambiente.

  • Innovaciones enológicas: Nuevas Técnicas y Vinos Experimentales en Navarrsotillo

    Diseño sin título - 2025-04-01T111758.277

    En el mundo del vino, la tradición y la innovación no son opuestas: se complementan. En Navarrsotillo, la pasión por el viñedo y el respeto por la tierra van de la mano con una mirada curiosa y constante hacia el futuro. La bodega, con décadas de historia en la producción ecológica, también apuesta por la investigación y la experimentación enológica para seguir sorprendiendo a quienes aman el vino.


    🔬 Innovar desde lo natural

    La filosofía ecológica de Navarrsotillo no solo se mantiene firme, sino que se ha convertido en el punto de partida para desarrollar nuevas técnicas de vinificación. Sin productos químicos ni prácticas invasivas, el reto es claro: crear vinos únicos respetando el equilibrio natural del entorno.

    Entre las prácticas más recientes destacan:

    • Fermentaciones espontáneas con levaduras autóctonas, que permiten expresar la identidad real del terruño.

    • Crianzas alternativas, como tinajas de barro y huevos de hormigón, que aportan nuevas texturas y matices sin enmascarar el carácter de la uva.

    • Microvinificaciones experimentales, donde se elaboran pequeños lotes de vino a partir de parcelas concretas, estudiando cómo influyen el tipo de suelo, la altitud o la orientación.


    🍇 Nuevas variedades, nuevas sensaciones

    Navarrsotillo también explora el uso de variedades menos comunes en La Rioja, algunas autóctonas rescatadas del olvido, y otras que se adaptan bien al cambio climático. Esto no solo amplía la oferta de vinos, sino que también abre la puerta a descubrir perfiles aromáticos diferentes, más frescos, florales o minerales.

    Algunas de estas iniciativas ya han dado lugar a vinos sorprendentes que se comercializan en ediciones limitadas, pensadas para amantes del vino inquietos, curiosos y con ganas de probar algo diferente.


    🍷 Vinos experimentales, públicos exigentes

    Los vinos experimentales de Navarrsotillo no están pensados para el gran consumo: son piezas de artesanía, el resultado de pruebas que buscan desafiar los estándares sin perder el alma de la bodega. Son vinos que cambian cada año, que enseñan y que a menudo inspirarán nuevas líneas de producción futura.

    Navarrsotillo invita a quienes los prueban a convertirse en parte del proceso creativo: a opinar, a descubrir, a disfrutar desde otro lugar, con más complicidad y menos etiquetas.


    🌿 Tradición que mira al futuro

    La innovación enológica no consiste en olvidar lo que funciona, sino en cuestionarlo con respeto. En Navarrsotillo, eso significa seguir cuidando el viñedo como siempre, vendimiar a mano, y elaborar con mimo, pero también atreverse a hacer las cosas de otra manera cuando tiene sentido.

    Porque el vino es historia, pero también es evolución.

  • La importancia de la barrica en la Crianza del Vino

    Barricas de vino img

    El proceso de crianza en barrica es uno de los aspectos más importantes en la elaboración de vinos de calidad. La barrica, generalmente de roble, juega un papel esencial en el desarrollo del vino, aportando complejidad, textura y nuevos matices de sabor que no podrían obtenerse de otro modo. Pero, ¿cómo influye exactamente la barrica en el vino? Aquí te lo explicamos.

    El Sabor y los Aromas

    Durante el tiempo que el vino pasa en la barrica, se produce una lenta oxidación que suaviza los taninos y permite que los sabores se integren de manera armoniosa. Además, la madera aporta al vino notas características como vainilla, caramelo, coco, tabaco o especias, dependiendo del tipo de roble utilizado. Por ejemplo, las barricas de roble americano suelen aportar aromas más dulces y toques de coco y vainilla, mientras que el roble francés tiende a ofrecer sabores más sutiles y especiados.

    La Textura

    El envejecimiento en barrica también afecta la textura del vino. A medida que el vino respira lentamente en la barrica, sus taninos se suavizan, lo que da como resultado una sensación en boca más redonda y aterciopelada. Esta evolución es clave para crear vinos complejos y equilibrados, que mejoran con el tiempo y se vuelven más agradables al paladar.

    Tiempo y Equilibrio

    El tiempo que el vino pasa en la barrica es un factor crucial. Un período corto de envejecimiento aportará sutiles notas de madera, mientras que un envejecimiento prolongado dará lugar a vinos con un carácter más marcado de la barrica. El equilibrio es fundamental: un vino joven y afrutado puede perder su frescura si pasa demasiado tiempo en barrica, mientras que un vino más estructurado puede beneficiarse de una crianza más larga.

    En conclusión, la barrica no solo es un recipiente de almacenamiento; es una herramienta que transforma el vino, dándole mayor complejidad, suavidad y una rica gama de sabores y aromas. Este proceso, cuidadosamente controlado, permite a los enólogos crear vinos que destacan por su personalidad única y su capacidad para mejorar con el tiempo.

  • 3 métodos para enfriar el vino rápidamente

    wine-855166_640

    El vino no debe tomarse ni muy frío, ya que apenas se perciben los aromas y se acentúan los sabores ácidos, ni muy caliente para que no se noten mucho los alcoholes. Es por eso que debemos guardarlo en un lugar adecuado, un espacio oscuro que no sufra cambios de temperatura bruscos y en donde podamos colocar las botellas en horizontal.

    No obstante, si por alguna razón tenemos que enfriar la botella de vino de forma rápida podemos hacer uso de alguno de estos métodos.

    1. Agua helada y sal

    Uno de los métodos más efectivos y habituales es sumergir la botella de vino en un recipiente lleno de agua helada y sal. Nos puede servir perfectamente una cubitera llena con hielo y agua fría. La sal es un elemento capaz de reducir la temperatura de congelación del agua, por lo que podrá enfriar el vino de forma mucho más rápida.

    A la cubitera o al recipiente con el hielo y el agua helada hay que añadirle una cucharada sopera de sal y mezclarlo todo bien. Tras esto, metemos la botella de vino que queremos enfriar y en solo cinco minutos la tendremos lista. La mezcla de sal y agua absorbe el calor de la botella para que el frío del hielo se transmita más rápido al vino.

    2. Las uvas congeladas

    Las uvas congeladas son una excelente opción para poder enfriar rápidamente el vino tinto o cualquier otro tipo de caldo. Solo hay que incluir unas uvas congeladas en el vaso para que hagan el mismo papel que unos cubitos de hielo. Pero a diferencia del hielo, las uvas no aguarán el vino.

    3. Envolver la botella de vino en una toalla húmeda

    Un método que se suele emplear con frecuencia es envolver la botella de vino con una toalla húmeda o con papel de cocina y dejar enfriar en el congelador. La toalla o el paño húmedo se congelará rápidamente y, gracias a esta, el vino se enfriará de forma mucho más rápida de lo normal.

  • Los 6 aromas más característicos del vino tinto

    Aroma 1: fresa.

    Podemos percibir la fresa bien fresca en vinos rosados y vinos tintos jóvenes. Este aroma es producido por el hexano de etilo y produce una sensación afrutada. También podemos encontrar la presencia de una fresa más madura, casi llegando a una confitura de fresas.

    Aroma 2: frambuesa.

    Esta fruta suele aparecer en vinos realizados con más de una variedad. Es común en tintos jóvenes y suele aparecer junto a la nota de grosella negra.

    Aroma 3: casis.

    Es muy común encontrar la nota a cassis en los vinos elaborados en Burdeos donde justamente la Cabernet Sauvignon es la variedad predominante en los cortes.

    Aroma 4: violeta.

    Una de las flores más presentes en los vinos es difícil apreciarla ya que esta pierde su aroma apenas es cortada de la planta. En los vinos su aroma delicado es uno de los aromas florales más comunes en los vinos.

    Aroma 5: canela.

    Está asociada a la crianza del vino.

    Aroma 6: vainilla. Siempre que hay vainilla es el resultado del contacto del vino con la madera.

  • Enfoque en la Biodiversidad y la Singularidad

    Enfoque en la Biodiversidad y la Singularidad

    Vinos de Origen Singular: Explorando la Diversidad de Cepas y Terroirs

    En un mundo cada vez más globalizado, los consumidores de vino están buscando experiencias más auténticas y únicas. Esta tendencia ha llevado a un renacimiento del interés en vinos de origen singular, aquellos que provienen de regiones menos conocidas pero que ofrecen una riqueza de diversidad de cepas y terroirs. Desde viñedos remotos en las laderas de montañas hasta antiguos viñedos olvidados, los productores están redescubriendo y celebrando la singularidad de sus tierras y vinos.

    Sostenibilidad y Biodiversidad: Prioridades en la Viticultura del Siglo XXI

    La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha llevado a un cambio significativo en la forma en que se cultiva y se produce el vino. Cada vez más productores están adoptando prácticas agrícolas sostenibles, incluyendo el cultivo orgánico y biodinámico, la conservación de recursos hídricos y la promoción de la biodiversidad en los viñedos. Esta atención a la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar la calidad y la autenticidad de los vinos.

    Innovación en la Vinificación: Explorando Nuevas Técnicas y Estilos

    La innovación también está ocurriendo en el proceso de vinificación, con productores experimentando con nuevas técnicas y estilos para crear vinos más interesantes y expresivos. Desde la fermentación en ánforas de barro hasta el uso de levaduras autóctonas y la maceración carbónica, los enólogos están desafiando las normas establecidas y buscando formas de destacar la singularidad de sus uvas y terroirs.

    El Papel del Consumidor: Impulsando la Diversidad y la Innovación

    En última instancia, son los consumidores quienes impulsan estas tendencias emergentes en el mundo del vino. A medida que los paladares se vuelven más aventureros y exigentes, los productores están respondiendo con una mayor diversidad de opciones y una mayor atención a la calidad y la autenticidad. Esta colaboración entre productores y consumidores está dando forma a un emocionante futuro para el mundo del vino, donde la biodiversidad y la singularidad son celebradas y apreciadas.

  • La industria vinícola abraza la tecnología para mejorar la calidad del vino

    Tecnología Dron Viñedos

    Explorando el Futuro de la Viticultura: Drones en los Viñedos

    En un escenario donde la tradición y la modernidad convergen, el sector vinícola ha sido testigo de una creciente adopción de tecnologías vanguardistas que están transformando la forma en que se produce, se comercializa y se disfruta el vino.

    Optimizando la Vinificación con Inteligencia Artificial

    Desde el viñedo hasta la copa, la tecnología está dejando su huella en cada etapa del proceso. En la viticultura, los drones equipados con cámaras infrarrojas están siendo utilizados para monitorear la salud de los viñedos, detectando enfermedades o estrés hídrico de manera temprana y precisa.

    Algoritmos y Fermentación: El Poder de la Inteligencia Artificial

    En cuanto a la vinificación, la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se elabora el vino. Mediante algoritmos avanzados, se pueden prever y optimizar los parámetros clave del proceso, como la fermentación y la maceración, para obtener vinos más equilibrados y expresivos.

    Una Experiencia Vinícola Inmersiva: Realidad Aumentada y Virtual

    Pero la innovación no se detiene en la producción. En la comercialización y distribución, la realidad aumentada y la realidad virtual están abriendo nuevas fronteras de experiencia para los consumidores.

    Conclusiones: Redefiniendo el Futuro del Vino

    En resumen, la revolución tecnológica en el mundo del vino está marcando un antes y un después en la industria. Más allá de ser meros complementos, estas innovaciones están redefiniendo los estándares de calidad, sostenibilidad y accesibilidad enológica, prometiendo un futuro lleno de sorpresas y experiencias sensoriales inolvidables.

  • El Aumento de los Vinos Naranjas

    Vino Naranja

    Descubre la Nueva Tendencia en Vinos:

    En el mundo del vino, siempre hay algo nuevo y emocionante por descubrir, y este año no es la excepción. Una de las tendencias más destacadas de 2024 es el auge de los vinos naranjas. Este estilo de vino, aunque no es nuevo, está capturando la atención tanto de aficionados como de expertos en vino por su singularidad y complejidad.

    ¿Qué son los Vinos Naranjas?

    Los vinos naranjas se elaboran a partir de uvas blancas, pero a diferencia de los vinos blancos tradicionales, se fermentan con sus pieles durante un período prolongado. Este proceso, similar a la producción de vinos tintos, le confiere al vino un color ámbar o naranja, así como una estructura tánica y una gama de sabores y aromas más complejos.

    Una Experiencia Sensorial Única

    El perfil sensorial de los vinos naranjas es notablemente distintivo. A menudo se describen como vinos con notas de frutas secas, especias, miel y frutos secos, junto con una acidez fresca y una textura rica. Estos vinos pueden ser tanto ligeros y frescos como intensos y robustos, dependiendo del productor y del método de elaboración.

    El Resurgimiento de una Tradición Antigua

    Aunque la popularidad de los vinos naranjas está en auge en la actualidad, esta técnica de vinificación tiene raíces antiguas, especialmente en regiones como Georgia, donde se ha practicado durante miles de años. Hoy en día, muchos productores de todo el mundo, desde Italia hasta Australia, están experimentando con este estilo para ofrecer algo verdaderamente especial a los amantes del vino.

    Maridajes y Ocasiones Especiales

    Los vinos naranjas son extremadamente versátiles cuando se trata de maridajes. Su complejidad y estructura los hacen perfectos para acompañar platos diversos como quesos curados, carnes ahumadas, cocina asiática especiada y ensaladas con frutas y nueces. Además, su singularidad los convierte en una excelente opción para celebraciones y reuniones donde se quiere impresionar a los invitados con algo diferente.

    Conclusión

    Si aún no has probado un vino naranja, este es el momento perfecto para hacerlo. Busca en tu tienda de vinos local o consulta con tu distribuidor favorito para descubrir las opciones disponibles. Explorar nuevos estilos como el vino naranja no solo enriquece tu paladar, sino que también te conecta con la rica historia y diversidad del mundo del vino.

    ¡Salud y a disfrutar de nuevas experiencias vinícolas!