Diseño sin título - 2025-10-16T195431.794

🪵 El arte de la crianza: cuando el vino respira

El proceso de crianza en barrica es una de las etapas más delicadas y mágicas del vino. Aquí, el tiempo, la madera y el entorno trabajan juntos para transformar un vino joven en una obra de equilibrio y carácter.
En Navarrsotillo, la crianza se lleva a cabo siguiendo criterios ecológicos y biodinámicos, respetando los ritmos naturales y evitando cualquier intervención química. Cada vino madura a su propio ritmo, hasta alcanzar su máxima expresión.


🏺 La elección de la madera: tradición y precisión

La elección del tipo de madera es esencial para el resultado final. En Navarrsotillo utilizamos principalmente:

  • Roble francés, que aporta notas elegantes de vainilla, cacao, especias finas y una textura sedosa.

  • Roble americano, que ofrece un perfil más intenso, con matices de coco, tostado y mayor dulzura aromática.

Ambos tipos se seleccionan de tonelerías certificadas que garantizan el origen sostenible de la madera y su secado natural.
Además, cada barrica se usa durante un máximo de 4 o 5 años, asegurando así que su aporte aromático y microoxigenación sean siempre equilibrados y naturales.


🍷 Un proceso de transformación lenta y viva

Durante la crianza, el vino entra en contacto con el oxígeno de forma controlada a través de los poros de la madera. Este intercambio es clave para:

  • Afinar los taninos, haciéndolos más redondos y suaves.

  • Desarrollar aromas complejos, con matices tostados, de frutas maduras y especias.

  • Estabilizar el color y estructura del vino.

  • Integrar la madera con la fruta, logrando equilibrio y elegancia.

La temperatura y humedad de las salas de barricas se mantienen de forma natural, con climatización pasiva y materiales aislantes que respetan el medio ambiente.
Cada barrica se revisa y cata periódicamente, permitiendo decidir el momento exacto de trasiego o embotellado.


🌙 Crianza ecológica y biodinámica: el vino como organismo vivo

Fiel a su filosofía, Navarrsotillo aplica en la crianza los mismos principios que en el viñedo: respeto por los ciclos naturales.
Se evitan aditivos o estabilizantes artificiales, y se prioriza la energía vital del vino.

Los trasiegos se realizan siguiendo el calendario lunar, eligiendo los días más propicios para que el vino se muestre más equilibrado. Este proceso, aunque más lento y laborioso, refuerza la pureza del resultado final y mejora la conservación natural.


🕰️ Tipos de envejecimiento en Navarrsotillo

Cada vino tiene su propio tiempo de maduración, según su variedad, estructura y destino:

  • Crianza: entre 12 y 18 meses en barrica, seguido de reposo en botella.

  • Reserva: alrededor de 24 meses en madera, con afinamiento posterior en bodega.

  • Vinos de autor o biodinámicos especiales: crianzas prolongadas que superan los 30 meses, buscando máxima expresión y equilibrio.

Estos tiempos no son reglas fijas, sino guías adaptadas a cada añada. En Navarrsotillo, la decisión final la marca el vino, no el calendario.


🍾 El resultado: elegancia, equilibrio y autenticidad

El vino que sale de las barricas de Navarrsotillo no solo ha ganado aromas y textura, sino también alma.
La crianza natural resalta la identidad de cada variedad y viñedo, consiguiendo vinos que expresan el terroir riojano-navarro con autenticidad.

El resultado son tintos con cuerpo, frescura y longevidad; blancos complejos y perfumados; y un perfil que se distingue por su armonía entre fruta, madera y tierra.


🌿 Conclusión

El envejecimiento en barrica no es simplemente una técnica, sino un arte que combina ciencia, intuición y respeto por la naturaleza.
En Navarrsotillo, esta filosofía se traduce en vinos que evolucionan con serenidad, conservando la esencia de la tierra de la que proceden.
Cada botella encierra tiempo, paciencia y equilibrio, los tres pilares de un vino verdaderamente vivo. 🍷🌙