• ¿Afecta la forma de la copa al sabor del vino?

    Copa de vino img

    Los científicos demostraron empíricamente que la geometría de la copa en la que se sirve el vino afecta a su sabor final, gracias a la capacidad de la cámara olfativa para visualizar la distribución de la concentración de etanol evaporado en la copa.

    Utilizando una técnica innovadora, Sanlin y sus colaboradores analizaron cómo se comportan varios vinos en diferentes formas y a diferentes temperaturas, dos factores que afectan el sabor final de la bebida.

    De esta forma, comprobaron que a 13°C, el centro de una copa de vino típica tiene una concentración de etanol menor que el resto, mientras que el mismo vino no sufría esta reacción en la copa de cóctel y tubo, ni si repetía la misma. patrón típico en forma de anillo, que es lo que permite disfrutar de su aroma sin la distracción del alcohol.

    Esto significa que la forma en que se evapora el etanol depende de la estructura de la copa, dando al vino diferentes sabores. Este fenómeno de anillo nos permite disfrutar del aroma del vino sin la interferencia del etanol gaseoso. Por lo tanto, la forma de la copa tiene un diseño funcional muy complejo para degustar y disfrutar el vino.

    Fuente: https://utielrequena.org/puede-afectar-la-forma-de-la-copa-al-sabor-del-vino/#:

  • Nuevas etiquetas obligatorias para vinos

    etiqueta

    El mundo del vino dará un gran paso hacia la transparencia total gracias a las nuevas normas de etiquetado que entrarán en vigor el 8 de diciembre de este año (2023). Las regulaciones, diseñadas para promover un mayor nivel de información para los consumidores, requerirán que todas las etiquetas de los vinos incluyan información nutricional y una lista completa de ingredientes.

    Ante la inminente implementación de estas nuevas obligaciones, las Cooperativas Agroalimentarias de España organizaron un webinar el 12 de mayo. Más de un centenar de gerentes de cooperativas asistieron al evento, patrocinado por Santander, buscando claridad y orientación para cumplir con estos nuevos requisitos de etiquetado.

    El mundo del vino dará un gran paso hacia la transparencia total gracias a las nuevas normas de etiquetado que entrarán en vigor el 8 de diciembre de este año (2023). Las regulaciones, destinadas a brindar a los consumidores un mayor nivel de información, exigen que todas las etiquetas de los vinos incluyan información nutricional y una lista completa de ingredientes.

    Ante la inminente implementación de estas nuevas obligaciones, la cooperativa agroalimentaria española organizó un webinar el 12 de mayo. Más de un centenar de gerentes de cooperativas asistieron al evento, patrocinado por Santander, buscando claridad y orientación para cumplir con estos nuevos requisitos de etiquetado.

    Por lo tanto, los detalles nutricionales como el contenido de grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcar, proteínas y sal pueden proporcionarse electrónicamente o indicarse en el paquete. Esta información se puede mostrar en línea en la botella o en forma tabular en la etiqueta electrónica.

    Castro también destacó algunos aspectos clave a tener en cuenta al usar etiquetas electrónicas, incluida la necesidad de estar en el mismo campo de visión, evitar mostrarlas junto con información comercial, evitar la recopilación de datos del usuario, no imprimir URL en las etiquetas y asegurarse de que cada etiqueta de vino Los enlaces están claramente diferenciados para evitar confusiones al consumidor.

    En cuanto a la lista de ingredientes, se deben incluir todos los ingredientes del vino, en orden decreciente en peso, pero aquellos menos del 2% se pueden enumerar en un orden diferente. Este problema ha generado algunas preocupaciones sobre qué aditivos deben incluirse y qué adyuvantes no deben incluirse, a menos que puedan causar alergias.

    Emma Castro insiste en que las nuevas etiquetas de los vinos son obligatorias para cualquier tipo de marketing. Aunque el período de transición de dos años ha pasado, no hay garantía de que los vinos producidos antes del 8 de diciembre se sigan vendiendo con la etiqueta anterior hasta que se agoten las existencias. Salvo que la Comisión haga una excepción, todo vino puesto en el mercado después de la fecha límite debe llevar la nueva etiqueta.

    FEV apoya firmemente el uso de U-LABEL ya que garantiza que la información del vino proporcionada cumple con todos los requisitos legales. Aunque U-LABEL está diseñado para el mercado europeo, hay planes para adaptarlo a otros mercados en el futuro.

    Gabriel Trenzado, director general de la Cooperativa Agroalimentaria Española, reiteró antes de dar la palabra a los ponentes que el objetivo del webinar era facilitar toda la información disponible hasta el momento y preparar a la cooperativa para las nuevas obligaciones con el mínimo impacto posible en su funcionamiento.

    FEV apoya firmemente el uso de U-LABEL, ya que garantiza que la información del vino proporcionada cumple con todos los requisitos legales. Aunque U-LABEL está diseñado para el mercado europeo, hay planes para adaptarlo a otros mercados en el futuro.

    Gabriel Trenzado, director general de la Cooperativa Agroalimentaria Española, reiteró antes de hablar que el objetivo del webinar era aportar toda la información disponible hasta el momento y hacer lo mínimo posible para que la cooperativa haga frente a la nueva obligación. tener un impacto en su funcionalidad. .

    El rayo de esperanza para las bodegas colaboradoras llega de la mano de la Federación Española del Vino (FEV). La representante de FEV, Julia Delgado, explicó la plataforma U-LABEL, un recurso online diseñado para ayudar a las bodegas a cumplir de forma eficaz con la nueva normativa. Brinda la opción de adquirir etiquetas electrónicas y brinda a las bodegas asociadas un canal para registrarse en la solución a un precio de suscripción con descuento. La plataforma le permite ingresar datos manualmente o a través de la base de datos GS-1 y vincular botellas con etiquetas digitales a través de códigos QR.

  • Vinos biodinámicos, ¿Qué son?

    Vino blanco img

    El vino biodinámico es de lo que todo el mundo habla. Cada vez es más común ver el término biodinámico en las etiquetas o descripciones de los vinos, pero existe una verdadera confusión sobre qué son exactamente y en qué se diferencian de los vinos naturales u orgánicos. A través de este artículo, queremos arrojar luz sobre los principios de la biodinámica, qué son, cómo se hacen y en qué se diferencian de otras biodinámicas.

    Origen biodinámica

    El padre de la agricultura biodinámica es Rudolf Steiner. Concibe a las granjas y bodegas como organismos complejos cuya dinámica natural incluye a los animales y al hombre y los entiende como un todo holístico, un sistema en equilibrio y cuyo equilibrio hay que preservar.

    Agricultura biodinámica

    La viticultura para vinos biodinámicos prioriza básicamente la salud del viñedo. Así como la viticultura tradicional se enfoca en combatir plagas y enfermedades, la viticultura biodinámica promueve la salud de la vid para que la enfermedad deje de ser un problema porque el viñedo en sí es un sistema vivo que debe ser tratado de manera integral. Muchos consideran que la biodinámica es una forma más avanzada de viticultura orgánica y, de hecho, en un estudio publicado en 1993 por John Reganold, comparó la agricultura convencional con la biodinámica, en comparación, muestra que la calidad del suelo mejora con el método biodinámico y que se ha hecho un gran progreso. Más actividades y vida. En cualquier caso, no pueden demostrar que un viñedo de cultivo biodinámico sea más «eficaz» que otro 100% ecológico.

    ¿Cómo se elabora el vino biodinámico?

    La agricultura biodinámica busca el equilibrio con los ecosistemas, preservando la biodiversidad y restaurando la actividad microbiana del suelo. El objetivo de este tipo de cultivo es tener viñedos naturalmente equilibrados y sanos que produzcan uvas de mejor calidad y expresión del terroir. Para ello, por supuesto, no utilizan ningún tipo de fungicidas ni insecticidas, ni productos químicos de ningún tipo. La biodinámica lleva la agricultura ecológica un paso más allá, siguiendo los calendarios lunar y astronómico (calendarios biodinámicos) como guía de los ciclos naturales, y plantando en los viñedos hierbas medicinales como la valeriana, la ortiga, el diente de león o la manzanilla. Se fertiliza con compuestos biodinámicos, como el compost enterrado en cuernos de vaca.

    Diferencia entre vinos naturales, biodinámicos y orgánicos

    Aunque tienen mucho en común, existen diferencias significativas entre ellos. Los vinos biodinámicos se elaboran bajo una filosofía específica que respeta los ciclos naturales, los calendarios lunares y efímeros, entre otros parámetros. Es una forma holística de hacer las cosas, de principio a fin. Los vinos naturales se elaboran sin aditivos y con una mínima intervención en el proceso. En los vinos ecológicos, en cambio, se cuida la viticultura, el respeto por la tierra, el trabajo tradicional en la viña, pero con aporte de azufre, etc. Así que concéntrese más en lo orgánico (tierra) al principio, lo natural (refinado) al final y la biodinámica en general.

  • Las exportaciones de vino español rompen un récord histórico

    Las exportaciones de vino español rompen un récord histórico

    Según el último informe sobre el mercado del vino español, con datos disponibles al mes pasado (marzo de 2023), la industria vitivinícola española ha alcanzado un hito histórico, superando las exportaciones los 3.000 millones de euros por primera vez en 12 meses interanuales Observatorio (OEMV ). Este incremento fue 6,7% superior al del mismo período del año anterior, lo que impulsó significativamente la economía nacional.

    En términos de volumen, en comparación con el mismo período del año anterior, las exportaciones de vino español alcanzaron los 2.111.800 millones de litros, un ligero descenso del 4,9% respecto al año anterior. A pesar de la caída en los volúmenes de ventas, la facturación superó los 3.000 millones de euros, alcanzando un nivel récord de 3.061,7 millones de euros.

    Las cifras del ejercicio finalizado en marzo de 2023 muestran que la facturación de exportación de vino y productos vitivinícolas españoles, como el zumo de uva, aumentó hasta alcanzar un nuevo récord de 3.510,4 millones de euros. Este aumento se produjo a pesar de una caída del 9,2% en las exportaciones de la misma categoría a 2.738,1 millones de litros.

    Volviendo al tema del vino, a la hora de analizar las exportaciones de vino español es importante dividir los datos en dos categorías principales: vino envasado y vino a granel. Ambos están creciendo en valor, pero las ventas han caído en el último año. El vino embotellado experimentó un aumento menor en valor pero una caída menor en volumen, mientras que el vino a granel experimentó un aumento significativo en valor y una caída más pronunciada en volumen.

    Los vinos embotellados facturaron 2.532,3 millones de euros y un volumen de 960,5 millones de litros, lo que supuso el 82,7% del valor total de las exportaciones de vino español.

    Por el contrario, el vino a granel aumentó un 9,9% en valor hasta los 529,4 millones de euros, lo que representa el 54,5% de las exportaciones totales de vino para el año que finalizó en marzo de 2023, a pesar de una caída del 8,4% en las ventas.

    Es importante señalar que tal incremento en las facturas no necesariamente significa un incremento en la rentabilidad ya que, como advierten los OEMV, esta depende de la diferencia entre costos y precios de venta.

    El particular mes de marzo fue el catalizador del primer trimestre de 2023, que registró buenos resultados, con valores que subieron un 13% hasta los 705,6 millones de euros y volúmenes un 4,7% hasta los 493,8 millones de litros.

    Este hito sin precedentes en la historia de las exportaciones de vino español habla de la resiliencia y adaptabilidad de la industria vitivinícola del país y deja un mensaje positivo para el futuro. Sin duda, estos logros no hubieran sido posibles sin el mes extraordinario de las exportaciones de vino español en marzo de 2023, con un aumento del 35% en valor y del 27% en volumen.

    Fuente: https://www.vinetur.com/2023052473498/las-exportaciones-de-vino-espanol-rompen-un-record-historico-superan-por-primera-vez-los-3000-millones-euro.html

  • El vino es el mejor de los digestivos

    El vino es el mejore de los digestivos img

    Desde bodegas Navarro Sotillo os vamos a hablar sobre un tema muy interesante en el que se demuestra que, el vino, es de los mejores digestivos que podemos tener. Te lo explicamos:

    En este sentido, se sabe que el vino tiene un efecto protector sobre el riesgo de úlceras gastroduodenales debido a la inhibición de la formación de histamina.

    La investigación de Peterson de 1986 demostró que el vino estimula la secreción de jugos gástricos en el estómago, convirtiéndolo en un verdadero aperitivo.

    Por tanto, se puede pensar que beber vino antes de las comidas estimula la secreción de jugos gástricos, especialmente los encargados de la digestión de las proteínas.

    También se ha demostrado que el alcohol puro no tiene ningún efecto beneficioso sobre el sistema digestivo, y que incluso en altas concentraciones puede tener efectos negativos porque inhibe la secreción. Esto confirma la tendencia médica de que beber licores o licores destilados, como whisky, ginebra o vodka, antes de una comida no sirve para nada como aperitivo, al contrario, perturba la digestión de los alimentos después de la comida.

    Del mismo modo, los estudios han demostrado que ciertas sustancias contenidas en el vino pueden estimular la secreción de bilis y acelerar la digestión de las grasas en el intestino delgado.

    Ya se demostró en 1992 que beber vino en pequeñas dosis aumenta la sensibilidad a las hormonas pancreáticas, lo que a su vez aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que conduce a una caída del azúcar en la sangre. Esto significa que el consumo diario de dosis bajas de vino puede mejorar la sensibilidad de los tejidos a la insulina, lo que puede ayudar a controlar la diabetes.

    Un beneficio para agregar a esta lista es la mejora y reducción de las deposiciones, lo que ayuda a aumentar el tiempo de digestión. Pero además, el vino también tiene un efecto antiespasmódico muy evidente y tiene un efecto antidiarreico. Por tanto, en el caso de diarreas bacterianas, el vino puede desinfectar el foco de infección y reducir la pérdida de líquido intestinal.

    Finalmente, mencionar un estudio reciente realizado por investigadores israelíes, quienes encontraron que el vino ayuda al estómago a eliminar sustancias potencialmente dañinas presentes en la carne roja, ayuda a la digestión y reduce el riesgo de diabetes tipo 2, aterosclerosis y enfermedades cardíacas, riesgo de cáncer de colon.

    Fuente: https://www.vinetur.com/2015022718343/el-vino-es-el-mejor-de-los-digestivos.html

  • Formas de mejorar el sabor del vino

    Formas de mejorar el sabor del vino img

    Desde bodegas Navarro Sotillo os vamos a dar una serie de consejos o tips para mejorar en cierta medida el sabor que nos puede ofrecer el vino que vamos a disfrutar. Te lo explicamos:

    El vino es una de las bebidas más populares del mundo, pero su sabor puede variar mucho debido a una serie de factores. Si eres un amante del vino que busca mejorar su sabor, aquí tienes cinco formas o trucos para ayudarte a disfrutar aún más de esta deliciosa bebida.

    • Decantación del vino: La decantación es el proceso de separación de los sedimentos que puedan acumularse en el fondo de la botella. Además, al estar sobrio, facilita la oxidación, potenciando así su aroma y sabor. La decantación permite que los aromas se abran y fusionen de forma más equilibrada, mejorando su sabor. También ayuda a suavizar los taninos en los vinos tintos, haciéndolos más agradables al paladar.
    • El ajuste de la temperatura: La temperatura a la que se sirve el vino puede afectar significativamente su sabor y aroma. En términos generales, la temperatura de consumo del vino tinto debe estar entre 16 °C y 18 °C, mientras que la mejor temperatura para beber del vino blanco es de 8 °C a 12 °C. Los vinos espumosos y de postre deben servirse a una temperatura más fresca, entre 6 °C y 10 °C.
    • Selección de la copa correcta:  El tipo de copa en la que se sirve el vino también influye en su sabor y aroma. Las copas de vino están diseñadas para diferentes tipos de vino, realzando la singularidad de cada variedad. Por ejemplo, una copa con copa grande permite que los vinos tintos respiren y liberen sus aromas, mientras que una copa con copas más pequeñas ayuda a conservar el aroma y la frescura de los vinos blancos y espumosos. Además, las copas de vino espumoso suelen ser más estrechas y altas para conservar mejor las burbujas.
    • Airear el vino: Airear el vino es un proceso que consiste en exponerlo al aire para oxigenarlo y liberar sus aromas. Esto se puede hacer vertiendo el vino en una copa o decantador y dejándolo reposar un rato antes de beberlo. El tiempo necesario para airear un vino depende de la variedad y la edad del vino, pero generalmente se recomiendan al menos 30 minutos.
    • Combinar el vino con alimentos: Los maridajes de comida y vino son una excelente manera de realzar los sabores de ambos. La clave para un buen maridaje es encontrar el equilibrio entre los sabores y texturas de la comida y el vino. Algunos maridajes clásicos incluyen vino tinto con carnes rojas, vino blanco con pescados y mariscos, y vino espumoso con aperitivos y postres.

    Fuente: https://www.vinetur.com/2023031672573/5-formas-de-mejorar-el-sabor-del-vino-descubre-los-secretos-infalibles.html

  • Como arreglar un vino picado

    Como arreglar un vino picado img

    Desde bodegas Navarro Sotillo os vamos a dar una serie de consejos o tips para intentar el vino que se ha picado. Te lo explicamos:

    Cuando hablamos de vino desmenuzado o vinagreta, nos referimos a uno de los defectos más comunes que puede tener un vino. Es fácil detectar que un vino ha sido avinagrado porque su perfil organoléptico está alterado.

    La principal razón por la que se trocea el vino es porque sufre un proceso de oxidación descontrolado que hace que se degrade. Esto puede ocurrir durante la elaboración y conservación del vino en botella, ya sea en la bodega o en casa.

    Dependiendo del estado del vino, las cosas tienen más o menos una resolución. Hay una diferencia entre un vino con una pequeña imperfección y un vino que casi se ha convertido en vinagre.

    Si acaba de comprar su vino, por favor conserve su recibo de compra en caso de que haya una devolución defectuosa.

    Cuando se ha picado en casa y no lo quieres tirar, existen algunos trucos para corregir la transición a vinagre.

    • Usar un oxigenador de vino. Un aireador de vino es un elemento rápido y fácil de usar cuando se trata de levantar un vino agitado.
    • Verter el vino. Si el vino está envejecido, intente verterlo ligeramente y dejar que se airee un rato antes de probarlo.
    • Revuelva el vino. Este truco no es muy ortodoxo, pero puedes usar una batidora o una batidora para intentar fijar el vino. Esta solución solo se recomienda en casos desesperados.
    • Hacer vinagre. Si el vino se ha echado a perder, no tienes que tirarlo. Prepara tu propio vinagre de vino para tus aderezos, adobos y adobos.El proceso es muy simple. Guarde las botellas abiertas de vino picado a temperatura ambiente en un lugar bien ventilado durante al menos 10 días. Este truco funciona mejor con vino blanco. En los enlaces a continuación, detallamos dos métodos para hacer vinagre casero, paso a paso.
    • Cocina. El vinagre se puede utilizar en adobos y salsas. Reducirlo con calor cambiará el sabor, solo debe tener cuidado de equilibrar la acidez del plato.

    Fuente: https://www.vinetur.com/2023012771960/como-arreglar-un-vino-picado-5-soluciones.html

  • Finalidad de girar una copa de vino antes de beber

    Finalidad de girar una copa de vino antes de beber img

    Desde bodegas Navarro Sotillo os vamos a un poco de la finalidad de girar la copa de vino antes de tomarlo y que conseguimos con ello. Te lo explicamos:

    Lo ves todo el tiempo, por supuesto: la gente girando el vino en sus copas antes de beber. Para alguien con un conocimiento limitado del vino, este ritual puede parecer extraño.

    Pero realmente, es una acción importante que tiene un gran impacto en la experiencia del vino.

    Agitar el vino en la copa antes de beber permite que el vino respire. Respirar significa que el vino está en contacto con el aire, o más precisamente, con el oxígeno.

    El oxígeno ayuda al vino a liberar sus aromas, haciendo que su experiencia general de olfato y degustación sea más placentera. Pero hay aún más razones para agitar la bebida en el vaso antes de beberla.

    Cuando el vino respira, sufrirá una variedad de reacciones químicas en la copa, haciéndonos tener una experiencia de bebida más placentera.

    Pero el propio movimiento del vino puede darnos más información sobre su sabor antes de que llegue a nuestra lengua.

    Agitando el vino en la copa, aumentamos su superficie. La mayor parte está en contacto con el oxígeno. Cuando esto sucede, el oxígeno se une a los taninos del vino y hace que se descompongan.

    Esto le da al vino una naturaleza más suave. Además, libera los aromas más delicados, permitiendo que el vino nos muestre toda su complejidad.

    Otro proceso que ocurre cuando agitamos el vino en la copa es la evaporación. El movimiento del vino hace que algunos de sus compuestos volátiles se dispersen. Afortunadamente, la evaporación afecta principalmente a los compuestos no deseados. Con esto conseguimos, que el vino tengo un buen olor y mejore el disfrute aún más del vino.

    Fuente: https://hogardevinos.com/por-que-se-gira-el-vino-en-la-copa-antes-de-beber/

  • ¿Sabes que vino elegir viendo solo la botella?

    Sabes que vino elegir viendo solo la botella img

    Desde bodegas Navarro Sotillo os vamos a dar unos consejos para elegir que vino elegir mirando tan solo la botella.

    Desde la forma o el tamaño hasta la pegatina impresa en la cara de la botella, una botella de vino nos proporciona información muy útil sobre por cuál vino nos vamos a decantar:

    La forma

    Aunque la forma de la botella no dice demasiado, el hecho es que al elegir el vino más adecuado, el tamaño y el grosor del vaso pueden proporcionarle información útil. Una botella que pese bastante y que sea de un vidrio grueso significa que, probablemente, sea un buen vino.

    El tamaño

    Una botella ordinaria de vino contiene 75 cl. También puede encontrar una botella de 37,5 cl, aunque no son muy comunes.

    Los expertos aseguran que, el mejor tamaño de un crecimiento a largo plazo es de 150 cl, porque la relación entre el volumen del vino y el oxígeno en estas dimensiones es muy buena.

    El etiquetado

    La etiqueta es una verdadera confianza presentada por el vino, no solo porque se vea hermosa. La etiqueta puede completar nuestra elección o, por el contrario, cancelar nuestro deseo de comprarla. Esta es la razón por la cual una buena organización visual de datos, la autenticidad mencionada y el toque de descripción del líquido, pero aburrida, es muy importante.

    Las etiquetas nos informan lo que encontraremos en la botella. Lo habitual es que el nombre del vino y el viñedo al que pertenece, nos aparezcan en la etiqueta, y los detalles restantes estén en la contraetiqueta.

    Graduación

    La graduación del alcohol también puede ayudarnos a decidir, especialmente al prevenir la resaca. Según la ley, todas las etiquetas deben especificar el porcentaje de alcohol del envase. Debemos de tener en cuenta que ese número que nos facilitan, no es del todo real, siempre aumentaremos medio punto más a la cantidad indicada

    Enlace: https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/bebidas/20190219/elegir-bien-vino-solo-ver-botella/1001509898997_30.html

  • El vino previene el Alzheimer

    El vino previene el Alzheimer img

    Una nueva investigación sugiere que el vino y el queso no solo son una combinación perfecta, sino que también pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

    La forma más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que provoca un deterioro de la función cerebral, lo que afecta la memoria y la capacidad para realizar las tareas cotidianas. El número de casos globales se estima en 47,5 millones, según la Organización Mundial de la Salud.

    La dieta se ha considerado durante mucho tiempo un marcador de nuestra salud futura, y los estudios han demostrado un vínculo entre la dieta y el Alzheimer u otras demencias. Por lo tanto, un estudio reciente de la Universidad Estatal de Iowa descubrió que beber más vino y queso con el tiempo ayuda a mantener la salud cognitiva a medida que envejecemos.

    El estudio encuestó a más de 1700 participantes de 46 a 77 años durante un período de 10 años, utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, una base de datos de investigación biomédica. Cada participante completó una evaluación inicial que incluía preguntas sobre su dieta y una prueba de inteligencia fluida (FIT), que mide la capacidad de resolver problemas rápidamente usando el razonamiento y la lógica.

    Cruzando todos los datos, los científicos encontraron una correlación entre el consumo de vino tinto y queso y un mayor rendimiento en la prueba FIT. «Hubo una relación fuerte y clara entre comer más queso o beber más vino tinto y las puntuaciones de coeficiente intelectual durante un período de 6 a 10 años».

    Esas son buenas noticias para los amantes del vino y el queso, ya que ahora se cree que los puntajes FIT más bajos están fuertemente asociados con un mayor riesgo de Alzheimer.

    Enlace: https://www.vinetur.com/2021011563040/consumir-vino-y-queso-puede-ayudar-a-prevenir-el-alzheimer.html