• Cuatro buenas razones para tomar una copa de vino

    Si su expendido sabor no te parece suficiente para volverte un amante del vino, aquí te dejamos otras cuatro buenas razones:

    • Combate las bacterias bucales. 

    Un estudio italiano ha demostrado que el vino tinto frena el crecimiento de las bacterias causantes de la caries, además de otros asociados a la gingivitis y los dolores de garganta.

    • Reduce el riesgo de cáncer. 

    Según investigadores la uva del vino ayuda a combatir contra distintos tipos de cáncer: de mama, de pulmón, de colon. Esto gracias a que el compuesto de las uvas puede matar las células madres de la terrible enfermedad.

    • Mejora las funciones del cerebro.

    Varios estudios científicos han concluido que el consumo de vino ayuda a mejorar la función cognitiva. Además previene la demencia, gracias a que reduce la inflamación del cerebro.

    • Felicidad asegurada. 

    Con el consumo de vino se liberan endorfinas, las sustancias responsables del placer, lo cual permite entrar en un periodo de relajación, felicidad y disfrute

  • 4 sensaciones percibidas por la boca

    En la boca, además de sabores, se perciben otras sensaciones relacionadas con el sentido del tacto. Descubre cuales son y como nos ayudan a catar un vino.

    Temperatura

    El frío o el calor puede acentuar o suavizar las sensaciones gustativas dulces, ácidas, saladas o amargas, es por ello es importante servir el vino a la temperatura adecuada.

    Calidez

    Esta sensación está relacionada con la presencia del alcohol, produciendo una sensación ardiente comparable con la ingestión de un líquido caliente. Los vinos más graduación de alcohol son siempre más cálidos.

    Frescura

    La sensación de «frescor» la otorga la acidez del vino, y al igual que en el caso del alcohol, un exceso puede ocultar aromas y volver el vino demasiado agrio.

    Cuerpo

    En esta sensación percibimos en la boca un estímulo de volumen o untuosidad, como si el vino se comportase con cierta densidad.

  • ¿Por qué las botellas son de 75 cl?

    Existen varias leyendas urbanas sobre esta cuestión. Una cuenta que era la máxima capacidad pulmonar con la que antiguamente un soplador fabricaba una botella. También existe la leyenda que 0,75l es la cantidad de líquido que se obtiene de un kilogramo de uva y da allí el tamaño de la botella.

    Una primera gran industrialización de botellas ocurrió en el siglo XVIII; por el Imperio Británico que se extendió a nivel mundial.

    Los británicos medían los líquidos por galones, siendo un galón 4,5 litros. Pues bien, si dividimos 4,5 l entre seis resulta en 0,75 l, y si lo hacemos entre 12 resultan 0,375l.

    Entonces, ¿cuántas botellas caben en una caja estándar? Pues normalmente 6 o 12, o lo que es igual, entre uno y dos Galones Imperiales.

    Las medidas del vino se estandarizaron a nivel global en los años setenta. En Europa, por ejemplo, a través de una directiva de 1975, que fue derogada en 2007. Todos los vinos, solo pueden embotellarse en los siguientes tamaños:100, 187, 250, 375, 500, 750, 1.000 y 1.500. También se permiten tamaños especiales de gran formato. De hecho, anterior a 1975, se encuentran botellas de capacidad de 700 ml o 720 ml. Hoy en día ésta no podría contener vino a nivel comercial.

    Esta estandarización se hizo con el fin de que las exportaciones/importaciones fueran más fáciles de llevar a cabo, también para facilitar la recaudación de tasas y para que los clientes no pudieran ser defraudados con tamaños distintos a los habituales.

  • Objetivos de la poda en viñedos

    • Contribuir a establecer la forma de la planta  y su posterior mantenimiento a fin de lograr la mayor operatividad y eficiencia en las labores propias del cultivo.
    • Evitar el envejecimiento de la cepa mediante la renovación de sus partes.
    • Limitar el número de yemas a fin de mantener el equilibrio entre la producción de frutos y la producción de madera, lo que permitirá asegurar una capacidad adecuada de la planta.
    • Seleccionar yemas fértiles.
    • Regular los brotes y por lo tanto el número y tamaño de los racimos.
    • Distribuir armónicamente las unidades de carga en la planta, según su capacidad, para mantener producciones adecuadas y uniformes en el tiempo.
  • ¿Conoces los diferentes sistemas de puntuación de un vino?

    El objetivo de las puntuaciones sobre un vino es ayudar al consumidor. Los críticos de vino suelen utilizar puntuaciones para comunicar su opinión acerca de la calidad de un vino. Estas puntuaciones son publicadas en revistas, guías especializadas, periódicos e incluso en las mismas botellas de vino para el conocimiento del consumidor.

    Existen diferentes formar de evaluación de un vino. Por ejemplo, en las catas se rigen por modelos distintos a la hora de valorar los vinos dependiendo del sistema de puntuación por calidad-precio: de 0 a 10 puntos, de 0 a 20 puntos, de 0 a 100 puntos o el sistema americano que puntúa de 50 a 100 puntos, que es el sistema más extendido.

    Sistemas de puntuación de los expertos:

    The Wine Advocate se publica seis veces al año. Tiene un sistema de crítica basado en 100 puntos:

    96-100 Excepcional
    90-95    Excelente
    80-89    De bueno a muy Bueno
    70-79    Bueno
    60-69    Inferior a la media
    50-59    Inaceptable

    La revista Wine Spectator, basada en la Guía Peñin, utiliza un puntaje similar:

    95-100 Excepcional
    90-94    Excelente
    85-89    Muy Bueno
    80-84    Bueno
    70-79    Correcto
    60-69    No Recomendable
    50-59    Defectuoso  

  • 4 beneficios para la salud que otorga el vino tinto

    El vino tinto contiene antioxidantes, particularmente polifenoles. Se ha demostrado que los polifenoles mejoran la función cardíaca y la presión arterial, lo que reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.

    Aquí, más datos divertidos sobre los otros poderes mágicos del vino tinto:

    1. Podría prevenir las caries

    Los investigadores encontraron que el vino tinto mató más bacterias causantes de caries que el agua con alcohol.

    2. Podría mantener tus alergias bajo control

    En una revisión reciente, los investigadores sugieren que los flavonoides, un antioxidante que se encuentra en el vino tinto, podrían reducir los síntomas de alergia y asma.

    3. Podría retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer y Parkinson

    En un estudio del 2017, los investigadores agregaron los metabolitos del intestino humano derivados del vino. Entonces, sucedió algo extraño: los metabolitos evitaban que las células murieran.

    4. Podría reducir tu riesgo de depresión

    La ingesta de vino entre dos y siete vasos de cinco onzas a la semana, podría disminuir tus probabilidades de desarrollar el trastorno.

  • 5 conceptos para que parezcas todo un experto en vino

    • Añada

    Esta viene determinada fundamentalmente por las condiciones climáticas que se dieron durante el año de la cosecha en la zona en cuestión. Esto marcará la base de la que partirá el vino y determinará si estamos hablando de una buena o una mala añada.

    • Assemblage

    Se trata una mezcla más refinada y que se lleva a cabo una vez que el vino ya ha sido elaborado. El objetivo es perfeccionarlo para conseguir de este modo un vino superior.

    • Bouquet

    Este concepto hace referencia a los aromas del vino, concretamente a las sensaciones que uno experimenta al acercarse una copa de vino a la nariz.

    • Estructura del vino

    Se refieren al equilibrio de sus diferentes componentes, desde la cantidad de alcohol hasta los niveles de acidez y azúcar. Si un componente sobresale del resto, se rompe el equilibrio del vino, perdiendo armonía y resultando áspero al paladar, mientras que aquellos vinos que tengan una buena estructura resultarán más agradables y suaves en boca.

    • Vino joven – crianza – reserva

    Estos conceptos que hacen referencia al tratamiento que recibe un vino después de la fermentación.

    El vino joven es el que pasa directamente de la cuba de fermentación a la botella y de ahí a las tiendas. Estos vinos es preferible consumirlos durante los dos primeros años.

    La crianza son los vinos que pasan de la fermentación a barrica de roble (entre 3 y 6 meses) y después a botella durante 18 meses más antes de ponerse a la venta.

    La reserva son los que pasan 18 meses en barrica y otros 18 meses en botella. Si, además, esta maduración se alarga de 3 a 5 años entonces ya estaríamos hablando de una gran reserva. Este sí podrás guardarlo hasta que llegue una ocasión especial.

  • Como afecta el cambio climático al vino

    El cambio climático es una de las mayores amenazas medioambientales a la que se enfrenta la humanidad y el sector agrícola será el más perjudicado.

    Las temperaturas extremas, los deshielos, las precipitaciones y el dióxido de carbono hacen que el cambio climático sea un tema urgente que tratar. Por ello, el estudio de los efectos del cambio climático global podría ayudar a prevenir y adaptar adecuadamente el sector agrícola para, de esta forma, maximizar la producción en la agricultura.

    Las heladas de primavera, el calor extremo y la seguía están causando pérdidas de producción, por ello, es importante amoldarse a estas nuevas circunstancias. Debido al aumento de las temperaturas muchos viticultores están adquiriendo terrenos en zonas frías donde antes era impensable plantar viñedos.

    El cambio climático afecta a la graduación alcohólica que está subiendo progresivamente, cuando el mercado requiere vinos más ligeros y esto es debido a las extremas temperaturas. Por ello, es posible que en un futuro los sabores de los vinos cambien y las áreas de producción vitivinícola sean distintas a las actuales.

  • 4 trucos para servir el vino

    VINO TINTO 7 DÍAS ABERTURA

    El vino no debe guardarse nunca en la puerta de la nevera ya que se está abriendo constantemente. El vino debe consumirse en unos siete días pues al entrar en contacto con el oxígeno, sube la acidez volátil.

    ¿CÓMO SACAR UN CORCHO DE UNA BOTELLA QUE PUEDE ROMPERSE?

    Para sacar un corcho deteriorado de una botella que ha envejecido mucho, existen un sacacorchos de dos pletinas, que hará sacar el corcho sin que se caigan los restos en su interior.

    ¿ENTRE QUÉ TEMPERATURAS SE DEBE GUARDAR EL VINO?

    El vino se debe guardar entre 5 y 20 grados y según el tipo necesita una determinada temperatura

    TIPO DE COPAS PARA QUÉ TIPO DÉ VINO

    Para los blancos es necesario una copa más pequeña para que los aromas se nos escapen.

    Para los frisantes o espumosos son copas aflautadas para que esa efervescencia que tiene se mantenga.

  • ¿Cómo es la elaboración de un vino?

    La técnica y método para la elaboración de un vino es la misma para todos los tipos de vino ya sean tinto, blanco o rosado. La única variación es el tiempo de fermentación y temperatura, además de los componentes y del tipo de uva.

    A continuación, os indicamos los pasos a seguir para la elaboración de un vino:

    • Plantación: para que un viñedo tenga producciones de calidad, es necesario que el suelo reúna de una serie de condiciones o factores químicos y físicos.
    • La espera: la vid tarda entre 5 y 10 años en lograr la vinificación óptima. Mientras tanto hay que podar y conducir su crecimiento.
    • Vendimia: la vendimia es la cosecha de la uva y se realiza cuando llega a su punto máximo de azúcar.
    • Despalillado: el proceso de despalillado es aquel mediante el cual se separa las uvas del resto del racimo, lo que se conoce como raspón.
    • Estrujado: desgranado el racimo.
    • Maceración y fermentación alcohólica.
    • Prensado: se trata de convertir los azúcares del mosto en alcohol etílico.
    • Fermentación: a través de la fermentación se trata de convertir los azúcares del mosto en alcohol etílico.
    • Maduración: en la maduración se oxigena el vino. Y es aquí, cuando toma pigmentos y sabores de la madera.
    • Trasiego: Proceso mediante el cual el vino se cambia varias veces de recipiente.
    • Clarificación: aquí se emplean sustancias orgánicas que arrastran las impurezas suspendidas en el vino hacia el fondo de la barrica.
    • Embotellamiento: una segunda parte del periodo de crianza del vino tendrá lugar una vez que este es embotellado. El volumen estándar de una botella es de 750 ml.